ESCUDO NACIONAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA
El Escudo Nacional tiene sus orígenes en los momentos en que se libraban las primeras batallas que forjaron nuestra independencia de la República de Haití el 27 de febrero de 1844. Al referirse a él, la Constitución suscrita en San Cristóbal el 6 de noviembre de ese año, dice en su Artículo 195: “Las armas de la República Dominicana son: una Cruz, a cuyo pie está abierto el Libro de los Evangelios, y ambos sobresalen de entre un trofeo de armas, en que se ve el emblema de la libertad, enlazado con una cinta en que va la siguiente divisa: Dios, Patria y Libertad, República Dominicana”.
El diseño de las “Armas de la República”, que aparece en los primeros billetes dominicanos conocidos, tiene un trofeo que sigue el patrón establecido por el referido artículo constitucional y está compuesto por un trabuco y una espada a la izquierda del Libro de los Evangelios y una lanza y un fusil con bayoneta a su derecha. Debajo del libro presenta un gorro frigio como símbolo de la libertad, en tanto que la cruz del cristianismo está representada por la bandera nacional con sus colores en las posiciones originales (azul encima y rojo debajo), todo complementado por un uróboros o serpiente que se muerde la cola, en forma de arco por encima de la cruz, en señal de continuidad, no mencionado en la Constitución, dos ramas de laurel y dos banderas con las cintas que portan el nombre del país y el lema “Dios, Patria y Libertad”. Una versión de 1848 incluye un tambor y un cañón con sus municiones sobre un terreno cubierto de pastos.
Aunque las “Armas de la República” aparecieran en documentos oficiales de la época, la historia de nuestro escudo está íntimamente ligada a la del papel moneda que circuló en el país en sus primeros años. Es innegable
que el primer escudo propiamente dicho fue realizado en 1848 por la imprenta norteamericana Durand Baldwin & Co., de la ciudad de New York, para los billetes de uno y dos pesos nominales, equivalentes a cuarenta y ochenta centavos fuertes, respectivamente, que no llegaron a circular con sus denominaciones originales, por lo que algunas variantes del primer modelo de las “Armas de la República” continuaron utilizándose hasta el año 1853.
La viñeta central de los billetes impresos en 1848 está constituida por las “Armas de la República” con una parte sobre un escudo cuartelado tipo inglés; las cintas con las divisas “Dios, Patria y Libertad” y el nombre del país, debajo y encima del escudo, respectivamente; e incluye en sus trofeos el emblemático gorro frigio adoptado por la Revolución Francesa, que aparecería en la mayoría de las versiones del Escudo Nacional realizadas en el Siglo XIX. A sus lados se agregaron una rama de laurel y otra de palma.
La reimpresión de los reversos de los billetes de 1848, que circularían con los nuevos valores de veinte y cuarenta pesos en 1853, establecería las bases fundamentales del Escudo Nacional a través del tiempo, ya que a partir de entonces todos sus modelos seguirían el patrón establecido en su viñeta central.
Deja una respuesta